La analítica web va a decirte si la campaña de marketing digital que has diseñado está teniendo éxito gracias al análisis de KPI`S como la tasa de conversión.
El resultado de una campaña digital puedes medirlo a partir de una serie de métricas que van a decirte si la estrategia online que has diseñado para tu empresa ha tenido éxito o, por el contrario, te has quedado lejos de tu objetivo. Por suerte, la analítica web te proporciona datos hasta el más mínimo detalle y, lo mejor, que son datos en tiempo real, cuyo análisis en muchas ocasiones te permitirá hacer virar el rumbo de tu estrategia.
Métricas básicas en una campaña de marketing digital.
La herramienta más extendida para completar la analítica web es Google Analytics, pero los datos que te proporciona sobre tu web quedarán en papel mojado si no estableces unos KPIS, esos indicadores que te revelarán si la campaña que has diseñado está siendo efectiva o no.
Gracias a Analytics podrás conocer en el momento que lo desees datos como número y tipo de visitas, páginas vistas, qué páginas son las más visitadas, la procedencia de las visitas, etc. Toda esta información no te diría nada en bruto sin establecer unos objetivos a partir de los KPIS, y esos objetivos pueden venir por establecer una tasa de conversión, que puede estar definida por un determinado número de seguidores (leads) a partir de una página de aterrizaje (landing page) que será donde enlaces tu campaña de marketing online.
El planteamiento del o de los objetivos en la estrategia digital, es de vital importancia para seguir un camino adecuado y luego poder medirlo. Dependiendo del tipo de objetivo que se plantee en la estrategia digital, los KPI`S variaran.
A continuación te menciono algunos KPI´S, segun tipo de negocio*;
E-commerce:
- Ratio de Conversión de compradores nuevos y compradores repetitivos.
- Porcentaje de pedidos respecto a los que iniciaron el proceso de compra.
- Nivel de atracción de la pagina de inicio y Landing Pages.
- Conversión de por campañas.
Turismo:
- Porcentaje de visitas que realizan reservas.
- Porcentaje de visitas que necesitaron asistencia
- Porcentaje de ingresos provenientes de ofertas.
- Promedio de usuarios que se dan de alta.
- Numero de Búsquedas por visita.
Según objetivos centrados en el cliente;
Redes Sociales
- Menciones de la marca versus de la competencia.
- Distribución de contenido.
- Participación versus a visualizaciones.
- Indice de Satisfacción.
Publicaciones
- Frecuencia de la visita
- Tasa de Rebote
- Efectividad del buscador
- Promedio de tiempo en el sitio.
- Ratio de visitantes nuevos.
Es importante en una campaña online establecer el público objetivo (target) al que vas a dirigirte y el medio. Las redes sociales son uno de los soportes más demandados, ya que los Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, Youtube, etc. concentran un altísimo porcentaje de usuarios de Internet y, conocedores de esta circunstancia, han diseñado herramientas para que los usuarios puedan crear sus campañas online. De esta forma, Facebook ads, Twitter ads o los anuncios patrocinados de LinkedIn son algunas de las opciones que tienes para completar una campaña online con éxito.
Esperando que esta información te sea útil, para tus proyectos digitales, te invito a que sigas visitando este blog.
En resumen, recuerda que el éxito de una campaña digital está en poder medir tus acciones de marketing digital, pero antes debes establecer un objetivo claro y un publico objetivo(Target) concreto, luego definir los KPI`S adecuados y controlar las métricas de tu campaña. Si algo no esta bien, puedes volver a replantearte las cosas. Solo recuerda “Nunca fue tan fácil y tan económico” (No Gratis).
Fuente de Información:
http://www.imf-formacion.com/masters-oficiales/master-oficial-marketing-comercial.
* El arte de medir: Manual de analítica Web (Gemma Muñoz) Pag 34.
Imagen:http://www.pixabay.com
Nombre del autor de la imagen: Pexels
URL: https://pixabay.com/es/medios-de-comunicaci%C3%B3n-social-407426/